martes, 15 de mayo de 2007

PARTICIPACIÓN CIUDADANA


El Gobierno Municipal es el más cercano a la ciudadanía, Izquierda Unida se plantea como principal objetivo de su gestión para los próximos cuatro años, conseguir una mayor identificación de los vecinos y vecinas con su Ayuntamiento, que la población del municipio se sienta informada y atendida adecuadamente, queremos cambiar la situación actual de opacidad y arbitrariedad en la toma de decisiones.

Poner la administración al servicio de la información, de la comunicación, de la atención personalizada a la ciudadanía, de la defensa tanto de sus derechos como el cumplimiento de sus obligaciones, y sobre todo, devolverle la capacidad de participación.

Izquierda Unida tiene una de sus principales señas de identidad en la búsqueda de modelos de participación que logren que los vecinos y vecinas intervengan en la gestión pública, más allá del hecho de introducir su voto en una urna cada cuatro años.

Las instituciones políticas actuales se han encargado de situarnos en un momento histórico caracterizado por la pasividad, por la escasa movilización social, el individualismo, la comodidad y el triunfo del consumismo. La izquierda transformadora que somos no puede conformarse, y tiene la obligación de explorar nuevos modos de participación que remuevan la sociedad y que comprometan a la ciudadanía en la acción de gobierno.


IZQUIERDA UNIDA QUIERE TRABAJAR PARA LA CIUDADANÍA, Y CON LA CIUDADANÍA, QUEREMOS GOBERNAR CON PARTICIPACIÓN.


Para nosotros/as lo importante es lograr una participación real, conseguir una ciudadanía más consciente e informada. Por todo ello, vamos a trabajar basándonos, no en grandes proyectos teóricos o reproduciendo “modelos”, sino con experiencias concretas que funcionen huyendo de la tentación al marketing participativo.

Con implicación no sólo de los vecinos/as y asociaciones, sino también de los políticos y técnicos municipales, ya que la participación ciudadana requiere una voluntad decidida por parte de los gestores municipales para dejar de ser sujetos pasivos, "consumidores" de servicios. Para ello Izquierda Unida cuenta con el bagaje y la experiencia más amplia entre las fuerzas políticas, y con numerosos modelos de referencia que están dando muy buenos resultados allí donde Izquierda Unida tiene responsabilidad de gobierno.

En definitiva Izquierda Unida, propone:

- Creación de un Reglamento de Participación Ciudadana que contemple las diversas modalidades de intervención social. Donde los ciudadanos/as tengan voz en la distribución de recursos municipales y marquen las prioridades del gobierno municipal. Incluyendo, consulta pública, derecho a participar en los órganos municipales sin trabas (Pleno, Comisiones Informativas, etc.), regulación de la audiencia pública, derecho a propuesta e información, participación de las entidades ciudadanas en la gestión de los centros y equipamientos municipales.

- Creación e impulsión de los Consejos Sectoriales Municipales permanentes como órganos vinculantes.

- El desarrollo de un Plan de formación ciudadana tanto dirigido a personas individuales, como a asociaciones. Gestión de asociaciones, instrumentos para la participación, etc.

- Colaboración con el movimiento vecinal de Asambleas de Barrio para promover la participación horizontal, para adecuar el diseño de nuestra ciudad, sus espacios públicos, sus necesidades dotacionales, etc. Aquí potenciaremos la participación no sólo de las asociaciones y las comunidades de vecinos, sino también de los ciudadanos individuales.

- Creación de Centros Sociales en los barrios donde todavía no los hay.

- Pondremos en marcha modelos de elaboración de presupuestos participativos. Izquierda Unida se compromete a implantar de forma progresiva esta práctica, donde los vecinos/as de Tomelloso se impliquen en la gestión democrática de su Ayuntamiento, en el control de la gestión pública, y en la toma de decisiones sobre las actuaciones a realizar en su entorno.

- Creación de la figura del Defensor del Ciudadano/a que garantice los derechos de los vecinos/as en todo lo relacionado con la administración municipal.

- Desarrollar Audiencias públicas sobre temas de interés general. Ejecución automática de los acuerdos plenarios, sin posibilidad de bloqueo por parte del Alcalde o de la Comisión de Gobierno.

- Impulsar el proyecto de “Tomelloso Cuidad Digital”, como foro de desarrollo, participación y consulta ciudadana.


Proponemos una política informativa tendente a lograr que toda aquella persona individual o colectiva que quiera conocer lo que pasa en su barrio, en el sector en el que esté interesada o en la ciudad en general, tenga fácil acceso a la información. Para ello:

Dotaremos la página web municipal de sistemas ágiles de información, con actualización inmediata de los contenidos, incluyendo con suficiente antelación el orden del día de los Plenos, y publicando en está página web las actas tanto de los Plenos, como de las Juntas de Gobierno, Comisiones y Consejos Municipales.

Instalación de puntos de información municipal en los centros públicos del municipio y en lugares estratégicos de la ciudad. Ampliación de listas temáticas a través del correo electrónico, de móviles y/o del correo tradicional para que cada vecino/a interesado/a en los distintos servicios reciban en casa información puntual de eventos, programas, actos, cursos, etc.

Crearemos una Oficina de Atención a la Ciudadanía con un amplio horario de apertura, facilitando los mecanismos de comunicación. Este servicio ofrecerá atención integral a la ciudadanía en tres niveles: presencial, telefónica y telemática.

Campaña de sensibilización sobre la importancia de la asistencia de los ciudadanos/as a los Plenos municipales para el conocimiento de las soluciones que se vienen dando a los problemas de la ciudad y la detección de nuevas realidades a las que ha de responder el equipo de gobierno municipal.


Creación de un Boletín de Información Municipal, que vaya más allá de ser un mero panfleto propagandístico del equipo de gobierno, como es en la actualidad, que tenga periodicidad mensual, informe de todos los temas tratados en Plenos, Juntas de Gobierno y Comisiones, plural y abierto a la participación de toda la sociedad.

Promoveremos la Emisora de Radio Municipal, abierta a la participación de toda la sociedad, colectivos, asociaciones, movimiento vecinal, partidos políticos y ciudadanos/as en general. Una emisora abierta al debate, la crítica y la participación ciudadana.


Izquierda Unida propondrá que los despachos del alcalde/alcaldesa, los concejales y los técnicos municipales estén abiertos a la ciudadanía; publicando un horario de atención al público por Concejalía. Contar con la ciudadanía, ser correa de transmisión de sus reivindicaciones y su voz en las instituciones será siempre nuestra labor política.

Cada servicio municipal dispondrá de un buzón de reclamaciones y sugerencias comprometiéndonos a la respuesta de las mismas en un plazo máximo de un mes. Establecimiento de buzones de reclamaciones y sugerencias por barrios, ligando estos a los puntos de información municipal.


Sabemos que encontraremos dificultades, pero nos comprometemos públicamente a poner todos los medios posibles para conseguir este objetivo. La investigación de nuevas fórmulas, la práctica y, sobre todo, la imaginación y la voluntad política van a posibilitarlo.

No hay comentarios: