En el modelo de ciudad actual priman los intereses económicos-financieros, la urbanización desbocada, el desarrollismo feroz que empobrece y segrega a la población. Pretende hacer desaparecer los espacios de propiedad colectiva, que son los que definen la ciudad como espacio de convivencia ciudadana.
Frente a este modelo depredador, IU apuesta por una cuidad equilibrada, planificada para la vida social, diseñada de forma participada y con criterios de sostenibilidad social, económica y ambiental. Reclamamos un modelo de ciudad para los ciudadanos/as en la que se garantice la calidad de vida, su libertad y el ejercicio de sus derechos.
El diseño físico de la ciudad que queremos debe facilitar la vida de las personas, su convivencia y relaciones, su comunicación, la satisfacción de sus necesidades vitales (materiales, culturales y espirituales). La ciudad debe ser el marco donde la persona crezca y se desarrolle en su integridad, tanto en su dimensión individual como comunitaria. Por ello, nunca el desarrollo de la ciudad puede ser un medio de negocio económico y enriquecimiento de algunos, porque ello se hará siempre a costa de la mejora de la vida de las personas, aunque esta práctica tan corriente hoy aparezca camuflada bajo esa palabra mágica que todo lo puede llamada “desarrollo”.
Las propuestas que a continuación se enuncian intentan responder a dos principios que nosotros consideramos irrenunciables en la concepción de la ciudad, como son: el derecho universal a una vivienda digna, y la necesidad de que todo proyecto, obra o actuación no atente contra la conservación del entorno y recursos naturales, sino, por el contrario, los favorezca.
Para alcanzar esta transformación respondemos a los siguientes criterios:
Urbanismo y Vivienda
- Creación del Patronato Municipal de la Vivienda para garantizar una vivienda digna y con un precio asequible.
- Promover la vivienda en alquiler como forma de acceso para el colectivo juvenil y otros con especiales dificultades.
- Fomentar la construcción de viviendas de protección oficial. Crear una bolsa local de viviendas para la adjudicación de éstas. Aumentando el porcentaje en las cesiones del Ayuntamiento a los planes autónomos de urbanismo, equipamiento y desarrollo productivo, para la creación de vivienda pública y no para otros fines.
- Equilibrar territorialmente nuestra ciudad en equipamiento social, zonas verdes, viviendas sociales, comercio e industria, el desarrollo de los transportes y el diseño de las vías de comunicación
- Apostar por la construcción en vertical como el modelo más social y ecológicamente sostenible. Evitando así la dispersión de nuestra ciudad que multiplica la necesidad de desplazamientos y dificulta el acceso a equipamientos y servicios públicos. Facilitar el aprovechamiento de los solares interiores concediendo edificabilidad en altura a cambio de zonas verdes y peatonales.
- Potenciar el desarrollo de energías renovables para la comunidad y en particular en todas las nuevas construcciones.
- Procurar la recuperación del centro urbano, extendiendo al máximo la peatonalización del mismo, impulsando de forma notable el comercio y la vida de la zona centro de nuestra ciudad. Reactivando el Mercado de Abastos con la creación de un parking público y la promoción del pequeño comercio mediante micro-créditos.
- Elaboración y puesta en marcha de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana, en colaboración con todos los estamentos de la ciudad e inexcusablemente con la participación ciudadana. Dentro de este plan establecemos como puntos de interés:
. La racionalización del uso y del consumo del suelo.
. Cumplimiento del Código Técnico de la Edificación en centros públicos municipales y residenciales, priorizando el aislamiento térmico, el ahorro y eficiencia energética en plantas de nueva construcción o rehabilitación de las existentes.
. Procurar la recuperación del centro urbano, extendiendo al máximo la peatonalización, desarrollando una política de rehabilitación de viviendas antiguas desde la perspectiva pública favoreciendo el rejuvenecimiento poblacional.
. Uniformidad estética en las nuevas construcciones y ampliación de las zonas verdes.
- Desarrollar un Plan por el Desarrollo Industrial en Tomelloso, realizado conjunta, democrática y dialogadamente con la Comisión Permanente de Industria, formada por representantes del ayuntamiento, partidos políticos, sindicatos y empresariado interesados en la Industria en Tomelloso. Probemos la creación de una Concejalía exclusiva para Desarrollo Industrial y Económico. Y la mejora de los viales y comunicaciones de los polígonos industriales.
Urbanismo hacia y por el ciudadano/a
- Liderar junto a la ciudadanía la lucha por la justa y plena incorporación del TREN en Tomelloso y Argamasilla de Alba.
- Sustancial mejora de la accesibilidad y señalización en toda la localidad, tanto cualitativa como cuantitativamente. Finalización de las rondas exteriores adecuadas a las necesidades de nuestra ciudad.
- Crear el Plan de Tráfico y Movilidad Urbana, para acabar con el caos circulatorio, de una vez por todas, y lograr un tráfico fluido y compatible con la prioridad y seguridad del peatón, niños/as, mayores y personas con discapacidad o movilidad reducida.
- Establecimiento de una red de transporte público urbano asequible y eficiente. Integrando su promoción y uso en los nuevos desarrollos urbanísticos, señalizando adecuadamente sus paradas y horario.
- Exigir un mantenimiento para mejorar las instalaciones y servicios de la estación de autobuses.
- Diseñar las calzadas y aceras pensando en la prioridad y seguridad de niños y niñas, y también de personas mayores, con discapacidad o movilidad reducida, y en general para peatones.
- Erradicación total y definitiva de todas las barreras arquitectónicas existentes en la actualidad, aprobación de una Ordenanza de Accesibilidad y creación de una Comisión Municipal de Accesibilidad.
- Creación de plazas de aparcamiento reservadas para personas con discapacidad o movilidad reducida en proporción suficiente en todas las calles de la ciudad y especialmente en las cercanías de los edificios públicos.
- Diseñar la ciudad pensando en su mantenimiento y equipamiento futuro, siendo conscientes de que las generaciones futuras tendrán que sostener económicamente la ciudad que diseñemos hoy.
- Cumplir y hacer cumplir las Ordenanzas Municipales de Tráfico, Aparcamientos y Señalización.
- Control sobre el cumplimiento de la normativa específica sobre obras y construcciones de cara a evitar accidentes y molestias al ciudadano.
- Acondicionamiento en los accesos al Cementerio Municipal.
- Creación de una vía verde hacia Pinilla, acondicionando adecuadamente y repoblando forestalmente la “vereda”.
- Aumentar el número de parques infantiles, y creación de espacios de ocio para jóvenes, este sector de la población (de 8 a 14 años) no dispone de zonas de juego en los parques de la ciudad, es necesaria la construcción de pistas polideportivas abiertas y protegidas para evitar que los balones salgan a la calzada, para que dispongan de zonas de juego cerca de sus hogares y no estén haciendo un uso indebido de las zonas de recreo para pequeños/as. Es urgente también garantizar su mantenimiento.
- Creación de un circuito urbano para bicicletas y habilitación de carriles para las mismas siempre que las condiciones de la vía lo permitan.
Frente a este modelo depredador, IU apuesta por una cuidad equilibrada, planificada para la vida social, diseñada de forma participada y con criterios de sostenibilidad social, económica y ambiental. Reclamamos un modelo de ciudad para los ciudadanos/as en la que se garantice la calidad de vida, su libertad y el ejercicio de sus derechos.
El diseño físico de la ciudad que queremos debe facilitar la vida de las personas, su convivencia y relaciones, su comunicación, la satisfacción de sus necesidades vitales (materiales, culturales y espirituales). La ciudad debe ser el marco donde la persona crezca y se desarrolle en su integridad, tanto en su dimensión individual como comunitaria. Por ello, nunca el desarrollo de la ciudad puede ser un medio de negocio económico y enriquecimiento de algunos, porque ello se hará siempre a costa de la mejora de la vida de las personas, aunque esta práctica tan corriente hoy aparezca camuflada bajo esa palabra mágica que todo lo puede llamada “desarrollo”.
Las propuestas que a continuación se enuncian intentan responder a dos principios que nosotros consideramos irrenunciables en la concepción de la ciudad, como son: el derecho universal a una vivienda digna, y la necesidad de que todo proyecto, obra o actuación no atente contra la conservación del entorno y recursos naturales, sino, por el contrario, los favorezca.
Para alcanzar esta transformación respondemos a los siguientes criterios:
Urbanismo y Vivienda
- Creación del Patronato Municipal de la Vivienda para garantizar una vivienda digna y con un precio asequible.
- Promover la vivienda en alquiler como forma de acceso para el colectivo juvenil y otros con especiales dificultades.
- Fomentar la construcción de viviendas de protección oficial. Crear una bolsa local de viviendas para la adjudicación de éstas. Aumentando el porcentaje en las cesiones del Ayuntamiento a los planes autónomos de urbanismo, equipamiento y desarrollo productivo, para la creación de vivienda pública y no para otros fines.
- Equilibrar territorialmente nuestra ciudad en equipamiento social, zonas verdes, viviendas sociales, comercio e industria, el desarrollo de los transportes y el diseño de las vías de comunicación
- Apostar por la construcción en vertical como el modelo más social y ecológicamente sostenible. Evitando así la dispersión de nuestra ciudad que multiplica la necesidad de desplazamientos y dificulta el acceso a equipamientos y servicios públicos. Facilitar el aprovechamiento de los solares interiores concediendo edificabilidad en altura a cambio de zonas verdes y peatonales.
- Potenciar el desarrollo de energías renovables para la comunidad y en particular en todas las nuevas construcciones.
- Procurar la recuperación del centro urbano, extendiendo al máximo la peatonalización del mismo, impulsando de forma notable el comercio y la vida de la zona centro de nuestra ciudad. Reactivando el Mercado de Abastos con la creación de un parking público y la promoción del pequeño comercio mediante micro-créditos.
- Elaboración y puesta en marcha de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana, en colaboración con todos los estamentos de la ciudad e inexcusablemente con la participación ciudadana. Dentro de este plan establecemos como puntos de interés:
. La racionalización del uso y del consumo del suelo.
. Cumplimiento del Código Técnico de la Edificación en centros públicos municipales y residenciales, priorizando el aislamiento térmico, el ahorro y eficiencia energética en plantas de nueva construcción o rehabilitación de las existentes.
. Procurar la recuperación del centro urbano, extendiendo al máximo la peatonalización, desarrollando una política de rehabilitación de viviendas antiguas desde la perspectiva pública favoreciendo el rejuvenecimiento poblacional.
. Uniformidad estética en las nuevas construcciones y ampliación de las zonas verdes.
- Desarrollar un Plan por el Desarrollo Industrial en Tomelloso, realizado conjunta, democrática y dialogadamente con la Comisión Permanente de Industria, formada por representantes del ayuntamiento, partidos políticos, sindicatos y empresariado interesados en la Industria en Tomelloso. Probemos la creación de una Concejalía exclusiva para Desarrollo Industrial y Económico. Y la mejora de los viales y comunicaciones de los polígonos industriales.
Urbanismo hacia y por el ciudadano/a
- Liderar junto a la ciudadanía la lucha por la justa y plena incorporación del TREN en Tomelloso y Argamasilla de Alba.
- Sustancial mejora de la accesibilidad y señalización en toda la localidad, tanto cualitativa como cuantitativamente. Finalización de las rondas exteriores adecuadas a las necesidades de nuestra ciudad.
- Crear el Plan de Tráfico y Movilidad Urbana, para acabar con el caos circulatorio, de una vez por todas, y lograr un tráfico fluido y compatible con la prioridad y seguridad del peatón, niños/as, mayores y personas con discapacidad o movilidad reducida.
- Establecimiento de una red de transporte público urbano asequible y eficiente. Integrando su promoción y uso en los nuevos desarrollos urbanísticos, señalizando adecuadamente sus paradas y horario.
- Exigir un mantenimiento para mejorar las instalaciones y servicios de la estación de autobuses.
- Diseñar las calzadas y aceras pensando en la prioridad y seguridad de niños y niñas, y también de personas mayores, con discapacidad o movilidad reducida, y en general para peatones.
- Erradicación total y definitiva de todas las barreras arquitectónicas existentes en la actualidad, aprobación de una Ordenanza de Accesibilidad y creación de una Comisión Municipal de Accesibilidad.
- Creación de plazas de aparcamiento reservadas para personas con discapacidad o movilidad reducida en proporción suficiente en todas las calles de la ciudad y especialmente en las cercanías de los edificios públicos.
- Diseñar la ciudad pensando en su mantenimiento y equipamiento futuro, siendo conscientes de que las generaciones futuras tendrán que sostener económicamente la ciudad que diseñemos hoy.
- Cumplir y hacer cumplir las Ordenanzas Municipales de Tráfico, Aparcamientos y Señalización.
- Control sobre el cumplimiento de la normativa específica sobre obras y construcciones de cara a evitar accidentes y molestias al ciudadano.
- Acondicionamiento en los accesos al Cementerio Municipal.
- Creación de una vía verde hacia Pinilla, acondicionando adecuadamente y repoblando forestalmente la “vereda”.
- Aumentar el número de parques infantiles, y creación de espacios de ocio para jóvenes, este sector de la población (de 8 a 14 años) no dispone de zonas de juego en los parques de la ciudad, es necesaria la construcción de pistas polideportivas abiertas y protegidas para evitar que los balones salgan a la calzada, para que dispongan de zonas de juego cerca de sus hogares y no estén haciendo un uso indebido de las zonas de recreo para pequeños/as. Es urgente también garantizar su mantenimiento.
- Creación de un circuito urbano para bicicletas y habilitación de carriles para las mismas siempre que las condiciones de la vía lo permitan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario