martes, 15 de mayo de 2007

EDUCACIÓN

Para IU el mejor modo de garantizar el derecho universal a la educación pasa por defender a ultranza un sistema público de enseñanza que, desde la educación infantil hasta la universitaria, asegure una educación de calidad para todos y todas en condiciones de igualdad.

En los últimos ańos, la mejora de la calidad de la enseñanza se ha convertido en un eslogan que utilizan tanto las formaciones políticas o sindicales, como múltiples organizaciones sociales, sean o no del ámbito educativo. Esta especie de muletilla es una expresión vacía si no se explica qué se entiende por una educación de calidad.

Una educación de calidad es aquella que da respuesta a las diversas necesidades educativas del conjunto de la población para lograr su éxito escolar, mediante una efectiva igualdad de oportunidades y una gestión democrática, transparente y socialmente eficaz.

Nuestras propuestas se inspiran en una concepción de la educación plenamente unida al carácter público de la enseñanza como garantía de ejercicio del derecho universal a la educación en condiciones de igualdad. Por ello defendemos el incremento de las competencias municipales en el ámbito educativo para mejorar y adecuar a nuestra realidad la oferta pública de los diferentes tipos de enseñanza.

- Dinamización del Consejo Municipal de Educación reconociéndole competencias de gobierno, las propias de la planificación general de la oferta educativa en su ámbito territorial, de control, y, en aquellas cuestiones educativas sobre las que no pueda tomar decisiones últimas, se le reconocerá el derecho de propuesta, de modo que el Pleno Municipal tenga que debatirla y pronunciarse al respecto. El Consejo Escolar Municipal funcionará en estrecha colaboración con el Consejo Escolar de la Comunidad Autónoma, ante el cual ha de tener reconocida capacidad para:

- Planificar la red de centros de zona.
- Analizar las necesidades educativas del municipio.
- Distribuir racionalmente al alumnado.
- Distribuir y controlar los fondos.
- Coordinar las actividades extraescolares.
- Hacer propuestas para eliminar el fracaso escolar.
- Potenciar la participación de profesores/as, personal de administración y servicios, alumnos y alumnas, padres y madres de toda la comunidad escolar.

- Colaboración y atención a las necesidades y demandas del Consejo Escolar Municipal.

- Apoyaremos a los Centros de Primaria que soliciten un/a conserje y disponer de las instalaciones del centro en horario no lectivo al servicio de la comunidad educativa y barrio. Mejoraremos el servicio de mantenimiento y reparación de los centros.

- Gestionaremos la participación de todos los centros escolares de Tomelloso en la red de “Ecoescuelas”, iniciando un proyecto de instalación de un sistema de energías limpias para la calefacción y electricidad con financiación múltiple: municipal, autonómica, estatal, europea, y ofrecer a las empresas de Tomelloso la posibilidad de colaborar en este proyecto de MEDIO AMBIENTE.

- Colaboración y coordinación con el Centro de Profesores/as para elaborar y potenciar programas de educación en valores: derechos humanos, paz, coeducación, educación ambiental, educación para la salud, educación afectivo-sexual, etc.

- Organizar Jornadas Municipales de Educación, en colaboración con la comunidad educativa, de carácter anual.

- Conectaremos a todos los centros educativos y sus comunidades (ampas, casas de todos,...) en una red virtual común para compartir recursos e iniciativas.

- Crearemos un “cheque digital” en convenio con todas las academias de la localidad como primer paso hasta crear estructuras municipales, para que toda la población de Tomelloso pueda acceder al programa de analfabetismo digital.

- Garantizamos la puesta en marcha de aulas de aceleración de aprendizaje del castellano para inmigrantes fuera del horario escolar o laboral con profesionales cualificados.

- Propondremos la creación de una Escuela Hogar para acogida de niños y niñas en situación familiar desfavorecida, o al menos, garantizar su transporte al centro más cercano con estas características (Almagro).

- Puesta en marcha del proyecto “Tomelloso Ciudad Educadora”. La ciudad educadora no tiene que estar dirigida sólo a la edad escolar, sino al aprendizaje durante toda la vida, tiene que entrar a formar parte todos los recursos de formación, ocio y cultura que tiene Tomelloso, para todos los ciudadanos/as niños/as, jóvenes, adultos y ancianos puedan disfrutar de este servicio.

- Solicitar Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior para completar la oferta educativa de una manera realista y acorde con las ofertas del mercado laboral de nuestra ciudad: Escuela de Artes, Formación Profesional, etc. También contemplamos la posible creación de Bachillerato Nocturno en alguno de nuestros Centros Educativos.

- Creación inmediata de una Residencia de Estudiantes para fomentar la llegada de estos/as a nuestra localidad, para apoyar la oferta educativa de la Escuela de Artes y el I.E.S. García Pavón.

- Solicitar la UNED (Universidad a Distancia) con cursos de acceso a mayores de 25 años de forma inmediata, como gran vehículo de formación para la ciudadanía.

- Reforzaremos y apoyaremos el desarrollo de la oferta educativa para personas adultas (E.P.A.), de modo que se cubran las necesidades de los diferentes colectivos. Adecuando su oferta y horarios a las características del alumnado.

- Impulsaremos que la Universidad Popular dotándola también de un carácter de universidad en sus contenidos (literatura, ciencia, filosofía,...).

- Creación de un plan para conseguir la condición de Ciudad Universitaria para Tomelloso, realizado de forma democrática a través del Consejo Municipal de Educación y aprobado por el Consejo de la Ciudad.
Nuestras propuestas para ello son las siguientes:
- Solicitud de las escuelas universitarias de:
· Enfermería
· Medicina
· Enología
· Bellas Artes
· Ingenierías técnicas y de Industrias Agroalimentarias
- Creación de un colegio mayor acorde con nuestras necesidades.

- Habilitaremos un espacio municipal para la gestión educativa de: becas, escolarización, consejo escolar municipal, foro de convivencia y cohesión social que incluyera un centro municipal de documentación educativa (bibliografía, normativa,...).

No hay comentarios: